El valor de la comunicación en los Medios Digitales.

Arriesgo, en este título y arriesgo en estas ideas que expreso.

Medios Digitales, son, en una definición ágil, los espacios y canales en los que nos desenvolvemos y participamos, consumimos y producimos contenidos, dentro de la red (Internet, web o www). A manera de ejemplo algunos de ellos pueden ser las grandes redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube o LinkedIn entre otras; también medios emergentes como pueden ser las comunidades o espacios de construcción de información alternativa, siendo el caso de los portales de noticias independientes, sin respaldo en papel.

image

El mundo sigue creciendo a un ritmo acelerado, en los últimos 50 años se ha duplicado la población mundial. Uno de los factores que permiten cada vez comunicarnos con más personas son los medios digitales. La ingeniería social posibilita que muchas personas al mismo tiempo estén al tanto de nuestras actividades cotidianas y profesionales, generando una potencialidad de comunicación con una perspectiva diferente a la de los principios de los 90 o anterior.

Mapa propiedad de Google -  http://www.google.com.ar/publicdata/

Nos movemos en el mundo y empezamos a utilizar las herramientas de comunicación dentro de los diversos medios digitales, nuestro comportamiento ante cada una de esas herramientas se modifica según diversos códigos sociales de cada espacio, lo que nos lleva de alguna manera a generar contenidos diversos y consumir diversidades según el espacio en el que nos encontremos.
Es importante entender que frente a cada uno de estos canales estamos en condiciones de crear una comunicación con aportes a la cultura y, por lo tanto, a la vida social de nuestros entornos, ahora potenciados por el alcance de nuestras palabras.

En mi experiencia personal, utilizo como canal principal Twitter (@fmicalizzi), con una política de definir y acompañar los acontecimientos sociales que están modificando la realidad a diario, y un complemento en la defensa de la comunicación con valor.
En Facebook interpelo a los recuerdos y momentos que tienen relación con mis grupos sociales, con videos e imágenes, más algunas ideas escritas a los fines de generar memoria colectiva.
Por último intento aportar valor escribiendo sobre acontecimientos sociales o culturales en este blog o en otros espacios de difusión alternativa.

Así comienza la creación del valor en la comunicación en Medios Digitales.

Networking

Nos encontramos en un momento donde aparecen actores comunicacionales enrolados en la postura de crear valor, que persiguen en cada una de sus intervenciones en los diversos espacios el aporte al cambio y la evolución de la comunidad.
También encontramos otros actores insertos en estos espacios con la mera motivación de coleccionar: clicks, me gusta, seguidores, re-tweets. Generan una comunicación sin valor, juegos de palabras que suenan bien y generar aporte alguno a la comunidad.

Esta en vías de desarrollo un mundo con la potencialidad de la expresión de las personas comunes, quizás como en otros momentos de la historia de la humanidad, estemos menoscabando el valor de las posibilidades que nos brindan estos avances de la tecnología social.
Estamos a tiempo de hacernos cargo de cada uno de los roles que ocupamos en nuestra sociedad y de llevar adelante nuestras ideas, las que pensamos y sentimos todos los días, con la responsabilidad de que cada palabra puede generar un cambio y un mundo mejor.

La comunidad de Chilecito defiende el Cerro Famatina

Desde el día 2 de Enero de 2012 están apostados al pie de unos de los cerros mas emblemáticos de Argentina. En La Rioja el Famatina "madre, productora del metal blanco, amarillo y colorado" para los pueblos originarios, es de alguna manera el significado de su nombre.

DSC_0171
El imperio Inca estuvo por estos suelos, trabajando y cuidando de su naturaleza, viviendo y dejando vivir. Hoy en nuestra era nos encontramos con embates de empresas como la Barrick Gold a partir del año 2004 y la Osisko Mining Corporation desde el 2011 intentando subir a explotar los recursos naturales, con las formas mas nocivas para la vida humana, como el uso de cianuro entre los procesos de limpieza del metal.

412996_10150611656993993_625393992_10946499_367490132_o

La comunidad que está resistiendo, que son alrededor de 400 personas, están siendo apoyadas por muchas otras personas a través de las redes sociales como Twitter en el hilo de búsqueda #ElFamatinaNoseToca también hay grupos de personas en Facebook sosteniendo la lucha pacífica.
En los últimos días han recibido apoyo del premio nobel Adolfo Perez Esquivel, de la diputada nacional Inés Brizuela y Doria, y la actual Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Patricia Walsh entre otros tantos personajes públicos y no públicos que se suman día a día desde diferentes espacios de comunicación.

DSC_0170

Hay varias publicaciones en los diversos diarios de tirada provincial y nacional con la referencia específica de la información sobre los intereses de las empresas, hay otra discusión convirtiendo buscando darle un tono político partidario al conflicto.

El Corazón de cada una de las personas que se hacen presente todos los días para hacer valer una vida digna, respetando la naturaleza y la historia de una tierra que hace miles de años nos ofrece recursos para vivir, hoy esta lucha es a favor de el uso responsable de los recursos naturales.

Fotografía: Luciana Macagno Grifasi – @luculpable

Es posible lo imposible – TEDx DF México

TEDxDF – Omar Villalobos – Es posible lo imposible

El señor Omar Villalobos, psicoloco como el se autodenomina, psicólogo de profesión, en realidad conferencista se autodefine también.

Estuvo en México dando una charla TEDx en Distrito Federal México, el 27 de octubre de 2010.

Reza una pequeña biografía: Hablar de Omar Villalobos es hablar de contracultura. Controversial, irreverente, impredecible, revolucionario. Socialmente propositivo de la libertad. Apasionado del conocimiento. Autodidacta insaciable. Considerado ya como uno de los personajes más influyentes en el desarrollo humano en Latinoamérica. Conferencista, poeta, escritor, director de cine, productor, soñador incansable.

Se acercan las TEDx Córdoba, luego de las TEDx Buenos Aires donde se hizo una experiencia con taxistas para comunicar que eran este tipo de charlas.

Taxistas comunicando las TEDx Buenos Aires

Nos vamos “De Caravana” al cine cordobés

Estética, musical, artística y auténtica identidad cordobesa, un film de alta gama y con mayúscula. Ese es el sello que tiene DECARAVANA, una película netamente de Córdoba con tonada exitosa. Con la dirección de su propio guión, Rosendo Ruíz, demuestra que el interior también tiene algo que contar de manera fiel a sus aromas, colores e historias.

Hablar de los 24 fotogramas por segundo en la hora y media de esa pura cepa cordobesa, me parece que está de mas. Es una fotografía de esta ciudad, con toda la impronta histórico cultural y la realidad social que hoy circunda.

Amigos cordobeses me han hablado de su permanente amor odio con esta ciudad y creo que de alguna manera Rosendo logra en estas imágenes mostrarnos claramente, y con un hermoso alto grado de sensibilidad, esa dicotomía de dos mundos que conviven todos los días en nuestro lugar.

Si vamos a lo técnico varias notas dicen que es un thriller con una historia de amor, persecuciones y un poco de acción y todo ese biri biri, es Córdoba. Y es CORDOBA DECARAVANA, las historias que van a ver en esa pantalla en 35mm son las historias de todos los días de esta Ciudad, la del tachero, la del kiosquero, de tu viejo, tu tía, tu prima, el cacho y el negro.

Saben, lo último que les voy a decir, es que si no la ven se están quedando afuera de ser parte de un hito en la historia cultural de esta tierra, como Rodrigo llevó el cuarteto a todo el país, así DECARAVANA lleva el sello de Córdoba a donde se proyecte.

De Caravana, de Fiesta, de Agite, de Corazón a Corazón, alcemos el vaso de ferné y brindemos por elcine cordobés.

El elenco está conformado por Francisco Colja, Yohana Pereyra, Rodrigo Savina, Gustavo Almada, Martín Rena; cuenta con música de Rafael Caivano, Andrés Oddone y Lisandro Sona; mientras que la edición estuvo a cargo de Agustín Goya.

La producción cordobesa ha sido vista por más de 10 mil personas en la provincia. La cifra incluye la taquilla de las salas comerciales, de la salas Incaa de Córdoba, Unquillo, y Villa María, donde se presentó las semanas anteriores (LVDeCaravana, ganó el premio del público en el Festival Internacional de Mar del Plata, y es uno de los pocos casos de filmes que se estrenaron primero en Córdoba y posteriormente lo hará en Buenos Aires.

Sin dudas el cine cordobés busca hacerse un lugar importante en la proyección nacional y se pone de pie. En 2011 tres producciones 100% made in Córdoba lo demuestran. Se trata de De Caravana, El Invierno de los RarosHipólito, largometrajes dirigidos por egresados de la Universidad Nacional de Córdobay de la Escuela La Metro, que relatan historias autóctonas en algunos casos, y universales en otros.

 

Chespirito, Roberto Gomez Bolaños llega a twitter a los 82 años

Se acuerdan de la vecindad del chavo del 8, de Doña Florinda, de Quico, El Botija, El Chompiras, Godines, Ñoño, El Chapulín Colorado, El Profesor Girafales, La Popys, Don Ramón, Jaimito el Cartero, La Chilindrina, El Doctor Chapatín, La Bruja del 71.

De la cabeza de donde salieron todos esos personajes y frases. En las memorias de nuestros días de niños que están grabadas a fuego en nuestras retinas, oídos y sobre todo en cada uno de nuestros corazones, hoy salen unas buenas nuevas frescas y sabias letras de no mas de 140 caracteres. A los 82 años Roberto esta publicando tweets, en twitter, una de las redes sociales mas populares del mundo.

En menos de una semana está llegando a los 500.000 seguidores, esto un digno homenaje a este señor que tanto nos regaló durante toda su vida.  Hoy la gente le esta devolviendo, tu a tu uno a uno ese cariño, una de sus publicaciones reza: «Soy Chespirito; la risa es una expresión de triunfo del cerebro. Si te ríes por un chiste es porque lo entendiste

Bueno, si usan Twitter siganlo aquí @ChespiritoRGB y si no lo usan pueden leer sus publicaciones aquí: http://twitter.com/ChespiritoRGB .

Gracias Roberto!